Yo, Clarita
Las raíces de Clara Campoamor.
Hacía más de un mes que no asistía al teatro, soy un buen aficionado al mundo de la escena y dentro de mis hábitos para mí crecimiento interior está el teatro.
El teatro para mí es una terapia, en mis años en el internado, "el campo de concentración" donde me pase seis años de mí infancia de los ocho a los 14 años, allí fue la primera vez qué descubrí el teatro, un cura progre se atrevió a montar con un pequeño grupo de alumnos un taller de teatro, yo no estaba por la labor, me negaba a todo estaba en ese internado en contra de mi voluntad, mi única manera de resistencia era negarme a todo, fui obligado, en el internado era todo a la fuerza , con diez años me vi por primera vez subido en una tarima, el cura nos hizo un casting uno por uno, el sacerdote nos preguntaba que sabíamos hacer,- yo le dije que nada, el me dijo canta algo, entonces me pareció escuchar la voz de mi madre que era lo que más echó de menos, de su boca salía ojos verdes que cantaba la valenciana Concha Piquer, yo cante el estribillo ojos verdes, verdes como la albahaca.
Ayer sentado en una silla, en el teatro Patraix viendo, la representación de la obra Yo Clarita escuché la voz de mi madre, en el escenario estaba mi madre cosiendo y cantando, junto a mí tía Clara.
La voz humana es una de las maravillas más extraordinarias que poseemos, cuantos años nos hemos pasado buscando la voz de Federico García Lorca y no la encontramos.
La madre de Clara Campoamor María Pilar costurera canta como los ángeles, ayer me emocioné escuchándola, no quiero contar demasiados detalles de la obra porque lo que me gustaría es que fuerais a verla, veréis la vida de Clara Campoamor sus vivencias desde la infancia hasta la madurez llegando al momento clave, cuándo se logro en octubre de 1931 el voto de la mujer, en un discurso apasionado con Victoria Kent, el espectáculo tiene un ritmo muy brillante, y las actrices lo bordan desde Arantzazu Pastor, a Antonia Bueno, y la brillante actuación de Pilar Rochina, el texto es de la fantástica dramaturga Antonia Bueno, que fue precisamente también la autora de la última obra qué vimos los Arcángeles, también dimos cuenta aquí de ese fantástico montaje teatral.
Agradecer a todo el equipo del espectáculo Yo Clarita por un trabajó perfecto, gracias por qué una vez más el teatro lleno de emociones mi mundo, agrandó una vez más mi vida, gracias por tanta ternura y por traerme la voz de mí madre.
Qué resuena todos los días en mis oídos, gracias al teatro que es una de las imprescindibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario