Ignacio Sánchez Mejías
( Manzanares)
Hace menos de un mes viajando a Andalucía, hice "escala" en Manzanares, cuando uno va cumpliendo años los viajes se hacen eternos y conviene hacer una parada antes de llegar al Sur, contaba el amigo de Federico García Lorca, Rafael Martínez Nadal que cuando viajaban al Sur junto, con el torero Ignacio Sánchez Mejías y su compañera, la Argentinita siempre paraban en Despeñaperros para sentir el silbido del viento en los olivos, esa brisa que movía las hojas de los olivos centenarios eran de una belleza sublime y de una melancolía extraordinaria, Federico lo tenía como un ritual esa llegada al Sur.
Desde hace muchos años mí ritual es parar en Santa Helena y ver la figura de Federico con sus cuatro amigos embriagados de esa belleza del Sur.
Hacé años que trabajo en un ensayo sobre los márgenes de Federico García Lorca, en el que incluí muchos amigos del poeta, Ugarte, Rivas Cherif, Pilar López la Argentinita, Aladrén, Margarita Xirgu,etc
Tenía pendiente incluir a Ignacio Sánchez Mejías y a Pepín Bello ( el hombre que nunca hizo nada) dos de los mejores amigos del poeta, contar la vida del torero Ignacio Sánchez Mejías, se me resiste, un personajes tan especial como Ignacio es complicado llevo bastante tiempo estudiando a este extraordinario ser humano que lo fue Ignacio Sánchez Mejías, ahora que se hacerca el centenario del generación del 27 del cual fue mecenas Ignacio Sánchez Mejías es una buena fecha para recordar al polifacético Torero que tanto hizo por la cultura de este país,
Ignacio murió un 13 agosto de 1934 con 43 años, corneado por el toro Granaino en la plaza de toros de Manzanares, después de volver a los ruedos, después de una larga retirada, Federico García Lorca que era íntimo amigo del torero, ya vaticinó esa muerte antes de que ocurriera, era una muerte casi anunciada, Pepín Bello contaba que desaconsejo al Torero de su vuelta a los ruedos, tanto que casi pierde la suerte gran amistad con Ignacio.
Federico García Lorca a la muerte de Ignacio escribió la elejia más grande que a escrito en la poesía Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, la comienza a escribir, un mes después para mí junto a las coplas de Jorge Manrique, " coplas a la muerte mí padre, la elejia a Ramón Zije, de Miguel Hernández, en mi opinión estos tres poemas son los más grandes de la poesia española en su género.
He pasado muchas veces por Manzanares y desde el 2018, fecha en que se abrió en la ciudad de Manzanares el museo dedicado a este hombre del " renacimiento" Ignacio Sánchez Mejías la familia del Torero dono al museo extraordinarios documentos de este hombre que fue dramaturgo, poeta, torero, empresario, hombre de fútbol ( fue presidente del Betis) presidente de la Cruz roja de Sevilla en fin un hombre polifacético volcado en la cultura.
Desde aquí quiero felicitar a la corporación del ayuntamiento de Manzanares por acoger ese legado tan extraordinario de un hombre extraordinario, que tan desinteresadamente apoyo el mundo de la cultura de su tiempo recomendar ese espacio como casa de la poesía imprescindible su visitá, estos días recién llegado de Cádiz y releyendo el trabajo teatral de Ignacio que también fue dramaturgo, como hizo el casting para esa obra, un casting lleno de anécdotas, una obra donde el cante y el baile se conjugaban con mucho duende, una obra que Ignacio disfruto desde el patio de butacas junto a su amigo Federico García Lorca.
Dentro de muy poco tenemos una cita, el 6 de junio el día del aniversario de Ignacio Sánchez Mejías volveremos a Manzanares.
Ignacio Sánchez Mejías
( Manzanares)
Hace menos de un mes viajando a Andalucía, hice "escala" en Manzanares, cuando uno va cumpliendo años los viajes se hacen eternos y conviene hacer una parada antes de llegar al Sur, contaba el amigo de Federico García Lorca, Rafael Martínez Nadal que cuando viajaban al Sur junto, con el torero Ignacio Sánchez Mejías y su compañera, la Argentinita siempre paraban en Despeñaperros para sentir el silbido del viento en los olivos, esa brisa que movía las hojas de los olivos centenarios eran de una belleza sublime y de una melancolía extraordinaria, Federico lo tenía como un ritual esa llegada al Sur.
Desde hace muchos años mí ritual es parar en Santa Helena y ver la figura de Federico con sus cuatro amigos embriagados de esa belleza del Sur.
Hace años que trabajo en un ensayo sobre los márgenes de Federico García Lorca, en el que incluí muchos amigos del poeta, Ugarte, Rivas Cherif, Pilar López la Argentinita, Aladrén, Margarita Xirgu,etc
Tenía pendiente incluir a Ignacio Sánchez Mejías y a Pepín Bello ( el hombre que nunca hizo nada) dos de los mejores amigos del poeta, contar la vida del torero Ignacio Sánchez Mejías, se me resiste, un personajes tan especial como Ignacio es complicado llevo bastante tiempo estudiando a este extraordinario ser humano que lo fue Ignacio Sánchez Mejías, ahora que se hacerca el centenario del generación del 27 del cual fue mecenas Ignacio Sánchez Mejías es una buena fecha para recordar al polifacético Torero que tanto hizo por la cultura de este país,
Ignacio murió un 13 agosto de 1934 con 43 años, corneado por el toro Granaino en la plaza de toros de Manzanares, después de volver a los ruedos, después de una larga retirada, Federico García Lorca que era íntimo amigo del torero, ya vaticinó esa muerte antes de que ocurriera, era una muerte casi anunciada, Pepín Bello contaba que desaconsejo al Torero de su vuelta a los ruedos, tanto que casi pierde la suerte gran amistad con Ignacio.
Federico García Lorca a la muerte de Ignacio escribió la elejia más grande que a escrito en la poesía Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, la comienza a escribir, un mes después para mí junto a las coplas de Jorge Manrique, " coplas a la muerte mí padre, la elejia a Ramón Zije, de Miguel Hernández, en mi opinión estos tres poemas son los más grandes de la poesía española en su género.
He pasado muchas veces por Manzanares y desde el 2018, fecha en que se abrió en la ciudad de Manzanares el museo dedicado a este hombre del " renacimiento" Ignacio Sánchez Mejías la familia del Torero dono al museo extraordinarios documentos de este hombre que fue dramaturgo, poeta, torero, empresario, hombre de fútbol ( fue presidente del Betis) presidente de la Cruz roja de Sevilla en fin un hombre polifacético volcado en la cultura.
Desde aquí quiero felicitar a la corporación del ayuntamiento de Manzanares por acoger ese legado tan extraordinario de un hombre extraordinario, que tan desinteresadamente apoyo el mundo de la cultura de su tiempo recomendar ese espacio como casa de la poesía imprescindible su visitá, estos días recién llegado de Cádiz y releyendo el trabajo teatral de Ignacio que también fue dramaturgo, como hizo el casting para esa obra, un casting lleno de anécdotas, una obra donde el cante y el baile se conjugaban con mucho duende, una obra que Ignacio disfruto desde el patio de butacas junto a su amigo Federico García Lorca.
Dentro de muy poco tenemos una cita, el 6 de junio el día del aniversario de Ignacio Sánchez Mejías volveremos a Manzanares.