martes, 28 de enero de 2025

 

Poema empezado
 
 
Con el animo colgando
del ultimo golpe,
y un finísimo frió en las venas,
anclado, en el puerto
del olvido.
 
Esclavo de un verso
sin terminar.
 
Asomado al petril
de un folio en blanco,
oigo soplar el viento,
miro las hojas oxidadas
de la tarde,
como se arrastran,
buscando el muro
para abrazarse,
 junto a la pared
de cal,del sur,donde
los gatos aran su lecho.
 
Las hojas muertas
saben de mi silencio,
conocen mi casa, mis ojos,
pero no se detienen
están muertas.
 
 No se detienen,
como este poema
empezado, que no
existe.
 
Pero que no olvida
 su miedo.

Palabras hundidas
en el lago profundo
de mi alma.

 

Lo gatos del Sur
 
 
Hace poco tiempo que alguien me preguntó si tú fueras, católico y creyeras en la reencarnación, que animal serías si volverías a vivir.
La verdad es qué son de esas preguntas raras que te hacen a " traición" a las cuatro de la mañana con unas copas de más, yo recuerdo que respondí sin pensarlo, que yo sería un gato,  o una gata, yo nunca he sido de anímales tan solo en mi infancia en Baeza, me crié rodeado de gallinas, conejos, Gallos que saltaban hacia mi cuando evacuaba, cuando hacía mis necesidades en el corral, en la orza del pozo ciego que usábamos de váter, entonces yo miraba a los gatos, a mi abuela le encantan los gatos, no se cuántos tenía muchos, todos vivían en el corral mí abuelo desde que volvió de la guerra no los quería en casa, el antes de marchar al frente tenia un comportamiento diferente, al que tuvo después de terminar aquella terrible guerra, los gatos convivían en la casa, eran los que se encargaban de tener a raya a los ratones, mí abuelo después de la guerra era otra persona,  mi abuela decía ( no le hagáis caso a sus tonterías), la guerra lo ha trastornado.
A mí los gatos me encantaban, en invierno ellos estaban perezosos el frío del Sur los dejaba pasivos, pasaban el día de rincón en rincón buscando el Sol, la primavera les devolvía a la vida se volvían juguetones, me encantan sus piruetas jugando con el cortinón, que movía la brisa de abril, en verano buscaban la sombra de la vieja parra, y maullaban pidiendo un resto de comida, no tenían nombres le llamábamos, la gata mariposa, la lunares o el negro, ahora todos los gatos tienen su nombre.
 
Mí pasión por los gatos es reciente,  mi niño pequeño que tiene treinta años los adora y el a creado en mí un sentimiento gatuno que no puedo explicar, ahora veo gatos por todos los sitios.
 
El año pasado estuve en Oporto y escribí una historia sobre los gatos Portugueses los gatos Galaicos que no son como los gatos del Sur.
Tengo una enfermedad muy rara ahora cuando viajó en vez de buscar monumentos o paisajes idílicos buscó gatos y habló con ellos, sus miradas me hablan de su estado de ánimo y de su estatus en la vida los gatos de las ciudades turísticas son unos privilegiados, comen muy bien, los gatos de las afueras lo tienen peor tienen que tirar de su instinto de supervivencia. Estos días conocí vidas de muchos gatos, los del campo de Níjar, los gatos de las Alpujarras, los gatos de los bares de carretera, todos tienen su encanto, la mayoría son muy afables, gatos muy sabios, pero a mí lo confieso me gustan los traviesos los rebeldes los que no se dejan fotografiar, los veo más libres más atrevidos.
 
En este viaje que acabo de concluir por tierras del Sur me encontré la sorpresa que en la Alcazaba de Almería existe una colonia de gatos, que estaban castrados y que tenían un chips, me dijo la chica de la entrada estos viven como reyes, viven mejor que Ahderraman, viene todos los meses un veterinario del ayuntamiento y revisa su estado de salud,ellos campan a sus anchas por toda la Alcazaba que es una de las Alcazabas más grandes de España según me cuenta el guía , los gatos tienen libertad para vivir en cualquier parte del palacio, Pinocho que así se llama el gato que nos recibe, pasa el invierno tumbado en la taquilla pegado al cristal del recinto, en verano me dice la chica busca las sombras y el agua de las fuentes del palacio, he conocido más gatos de palacio el gran don Antonio y la Lola pero si yo me reencarnó en gato quiero se como Pinocho un sabio sereno que ama el Sol.

jueves, 9 de enero de 2025

 

El fútbol cómo Metáfora de la vida(2)
 
 
 
Año a año
Día a día
Partido a partido
 
 
Acabamos de cumplir 47 años,  los niños terminaron la universidad, el pequeño inicio el Máster porque no hay trabajo de lo que estudio, de lo que era  su vocación, por la que paso cinco años en la Universidad.
La segunda parte del partido y de la vida comienza. Las vacaciones este año las trabajé, la matricula del Máster de mi hijo tenían la culpa, con 47 años está uno todavía en plenitud, lo mismo qué en el minuto 50 del partido, pero ya empiezan las primeras molestias, con 50 años en una revisión médica, de la empresa me dicen que tengo algunas "goteras" de salud, nada que me impida trabajar.
En el campo de juego empiezan las molestias,empiezas a respirar mal, aunque yo nunca respire bien, nadie me enseño a respirar recuerdo una anécdota, cuando casi a mis cuarenta años, un compañero de futbol que era medico me dijo Montoro "no sabes ni respirar" y era cierto mi respiración era un desastre, y mi cuerpo no rendía, cuantas cosas se olvidaron de enseñarme, el partido como la vida no para, los aductores empiezan a cargarse, ahí qué empezar a medir las fuerzas cuesta respirar, ya sabes que el partido se va hacer largo,  te acerca a la banda y pides agua,  las galopadas por la banda se acabaron, ahora con defender el área tengo bastante, el balón empieza a pesar y lo mejor es, jugar en corto.
Con 57 años en el trabajo los días empiezan hacerse largos los reflejos cada vez son menos, y las visitas al médico más frecuentes, visitas la seguridad social  la Tesorería para ver cuándo me puedo jubilar, ocho años me faltan y me parece un mundo.
En el campo de juego pregunto lo que queda al míster, - mucho me contesta el con la cara enrabietada,  siento un escalofríos, cuantos minutos  serán  mucho, aguantare , ahora me cuesta saltar, y doblar a mi compañero de banda.
En el trabajo tuve un accidente los años no perdonan, el cuerpo, ya no aguanta los madrugones como antes, me quedan dos años para jubilarme, dos años eternos, tacho los días en el calendario,y cuento los días que me quedan, llegaré a la jubilación me pregunto continuamente.
En el partido estamos en el minuto 65 el entrenador ya hizo los cambios, vamos perdiendo  el entrenador a sacado delanteros de refresco ahí que darlo todo me gritan desde la banda, yo no puedo con mi cuerpo.
En el trabajo me acabo de jubilar, por fin los daños colaterales de 46 años de trabajo son una astrosi, en la rodilla las cervicales tocadas,  el riñón qué no va muy bien, tengo 66 años cuanto me queda de vida, 10' 20' años,  20 me parecen demasiado no sé si llegaré.
En el partido hemos empatado estamos en el minuto 80 saco fuerzas de donde no las tengo estoy acalambrado, el final del partido no llega y yo ya no puedo más.
Cuantos años me quedarán de vida llegaré a los 90 al final del partido o la muerte me sustituirá antes, con 70 con ochenta, iremos día a día, partido a partido, año a año, no queda más remedio que resistir.
Ahora leo un poema de mi amiga Paca Aguirre y me doy un homenaje.
Me moriré en Valencia un día cualquiera, me moriré sin aguacero, sin que suceda nada, sin que nadie me pegue,  sin causa sin motivo...
Se me irán quedando marchitas las palabras, se me irán cayendo, como las hojas de los árboles.
El silencio como un musgo veloz me irá invadiendo hasta dejarme muerto.

miércoles, 8 de enero de 2025

 

El fútbol como Metáfora de la vida (1)
 
 
El primer día del año da para mucho, con la cabeza repasando recuerdos momentos  vividos que ya no volverán, mirando las viejas fotos donde están, instantes momentos que  quedan para siempre en la vida.
Ahora por mi mente pasa una Metáfora, el fútbol y mi vida.
Mí mundo es como un partido de fútbol que dura 90 minutos, noventa años puede ser mí utopía, mi meta para vivir mis vidas, vidas que ya sabéis que el azahar las enfermedades, las irresponsabilidades políticas, me estoy acordando ahora de las víctimas de la Dana que perdiendo la vida por la irresponsabilidad de un presidente, la muerte está acechando siempre.
 Pero imaginar que acabáis de nacer que estáis en el minuto cero del partido de tu vida,  que comienza ahora cuando naces tienes toda una vida, todo un partido para jugar pero los años pasan volando en la infancia,  ya estás con catorce años en el minuto 15 del partido, corres Galopar por los años, luego en el minuto 16 te enamoras y ya tienes 17 años, empiezan las ansiedades,  el reloj va pasando sobre la tierra de un campo de fútbol te sientes fortísimo, y subes y bajas la banda de una forma descomunal, ayudas a los centrales, con 25 años quieres hacer la revolución, sales a la calle te comes los días, eres solidario con tus compañeros, con tu familia y los años siguen volando, te has casado tienes hijos, estás en el minuto 35 del partido esperando ya el descanso, pero aún corres con fuerza, golpeas el balón con criterio, despejas de cabeza, y hasta subes a rematar los cornes, te preocupas por la educación de los hijos, y hasta le ayudas a hacer los deberes, pero ya estás en el minuto 40 del partido y estás cansado llega la crisis de los 40 y empiezan las dudas, los problemas se acumulan, y solo quieres que pite el árbitro el final de la primera parte, pero el árbitro da dos minutos más dos eternos minutos que no sirven para nada, con 45 años empiezas a decirte estoy en la mitad de mi vida, si la suerte me acompaña, te tumbas en el sofá y no quieres saber nada del mundo, solo descansar y en el vestuario estás sentado tomando agua escuchando al entrenador que nos pide un poco más de esfuerzo, que queda mucho partido oyes los gritos de apoyo de los compañeros que retumban en el vestuario.
Te despiertas de la siesta ya estás preparando la ropa de trabajo mañana es lunes tienes que volver al trabajo, como a pasado la primera parte volando, la segunda parte está hay.
 Hay que ganar el partido.

martes, 7 de enero de 2025

 

San Idelfonso 6
 
En este campo
estuvo el mar.
 
M.Hernandez
 
 
En esta calle,nací yo.
 
 
En esta casa cerca,
muy cerca del campo.
 
La casa del rincón,
con pozo,y corral,
con un lebrillo,
para lavar,mis churretes.
 
En este lugar,crecí,
con mis narices,
preñadas de mocos.


Nací desnudo,
 llorando
llegue al paraíso
y llorando
me marche
un una mañana
de agosto.

Ahora desnudo
permanezco frente a ti,
esta tarde de Reyes,
con esta nieve efímera,
que me regalo la memoria.
 
Aquí permanecen mis
deseos, arañados en la cal.
 
Frente a ti Diosa de mi
Infancia, estoy,
con un saco
de recuerdos,en mis manos.
 
Con el mar que tanto
desee en mi lista
de anhelos.
 
Incansable caminante
 de tu piel,

Marinero de secano,
en las alamedas 
de tu vientre
busco la sombra
de la higuera.

Hoy sigo buscando
los miedos nocturnos,
 los sueños que deje
en la cámara junto
a la cuna,
de la niña muerta.
 
AHORA
 
 Solo encuentro silencio,
entre la cal,y la piedra,
silencio de exilio.
 
El olvido y el dolor
permanecen
en los aisladores
helados de tu piel.
 
Esta es mi casa,
aquí nací, llore,
crecí, cante,soñé


En Baeza
tu pueblo y el mio
 fui muy feliz.

jueves, 2 de enero de 2025

 

Los años
 
 
El aire de esta noche
se entrelaza con el
miedo.


La fiebre
distorsiona los labios
de un año que abre
sus ventanas.
Con resaca y frio.
 
Mi madre pide un medico
para su cansado corazon.
 
El miedo
no descansan,
no sabe de fiesta.
 

Las campanas cíclicas
de la vida, no entienden
de fiebre.
 
Ellas solo reconocen
las horas, la muerte.
 
 
Entonan la misma 
canción
de ayer.
 
Mi madre llora,
me duele aquí.
 
Los años 
el miedo
solo los cura
la muerte.

UNO DE ENERO

 
Comenzar siempre es apasionante,y también por qué no decirlo,genera dudas,esos deseos,que yo solo los tuve en la infancia, en la adolescencia,si acaso.
Luego llegó la vida, y sentí en lo más profundo de mi ser,que nada sería fácil,aún así tuve las ventanas de mis ojos, esas marquesinas con visillos de luz que ahora cierro para poder seguir soñando,hace años deseaba un mundo mejor,creía en la paz en la solidaridad,pero con los años solo me quedo un cementerio en el fondo del mar que a mí mea acuna,"cuántos seres humanos dejarán su vida en este 2025 en las aguas de este mar,cuántos deseos se ahogaran,en el fondo del Mediterráneo,si es triste,lo se quizás ni corresponda,o no sea políticamente procedente, seguro que pensaréis, el agua fiestas, está trabajando el primer día del año.
No estoy viendo el concierto de primero de año,y la música me lleva a cerrar los ojos
y ahora no estoy en Benimaclet estoy en Viena recuerdo a Beethoven, y sueño con los claros de luna, de una sintonia para la esperanza y este viaje imaginario,me lleva a mi tierra del Sur,al mar de olivos que me vio crecer,ahora suena el teléfono fijo de mi casa, ese que solo sonaba con la voz de mi madre, y que ahora esta mudo,solo los que me quieren mucho, me llaman por el teléfono fijo,y hoy me llamó Antonio Checa,un buen amigo y gran poeta,y sus palabras fueron un bálsamo de serenidad en una mañana luminosas,mágica de emociones.
Hoy mi ventana está serena,y el olor azahar,que se cuela por los visillos imprégna, la casa de una alegría infantil,y me trae a mi madre,a las albóndigas Baezanas que nunca faltaron en mi casa el primer día del año.
Ahora vuelvo a cerrar los ojos y escucho un Vals, la sinfónica de Viena,toca para las palmeras de Alfahuir,y pasa el tranvía que va al mar,y se lleva los violines de Viena a la Malvarrosa al mar de los deseos,de las esperanzas, y pienso en los deseos infantiles, en la Paz y en los kayukos,que ojalá este año lleguen todos a Ítaca.
Y solo me queda un deseo que el apoyo mutuo no nos falte que los "fijos"suenen más a menudo,que abramos las ventanas y miremos el mundo más a menudo aunque nos duela.
Salud mucha salud,para l@s que lo merezcan.