martes, 29 de julio de 2025

ventanas de la infancia

 

Ventanas de la infancia

 

 

Hoy como todos los lunes, al leer la prensan, la contraportada del periódico donde todos los lunes mi amigo Luis García Montero publica su magnífica columna, y que yo leo apresurado, los lunes que siguen siendo días raros a pesar de llevar unos años jubilado, los domingos por la tarde y los lunes son días extraños, la lectura me salva de esa ansiedad, de una rara soledad que me atrapa cuando menos me lo espero.

Hoy Luis nos dio un trabajo muy especial, proponía un ejercicio de imaginación, de memoria, nos pide que busquemos una ventana, las ventanas más importantes de tu vida.

Mi memoria se marchó impulsivamente emocionada a mi infancia, a la ventana del internado del seminario en los días de invierno cuando el frio rasgaba los cristales, cuando la nieve cubría el sombrero de la iglesia del seminario, entonces miraba los árboles que emergían frente al muro, las hojas azotadas por el vendaval, iluso de mi pensaba que mi madre estaba en aquel lugar, mirándome a la cara, diciéndome no llores Joselito, pronto estaremos juntos, pero ella nunca estaba, hoy recordaba los días de verano en la ventana del granero viendo la luna,  contando estrellas junto a mi hermano.

 Podría escribir una novela de miradas de ventanas, pero ahora te propongo que busques la tuya,  tu ventana, seguro que la tienes ese espacio que te hizo soñar y quizás también llorar, la vida sabe mucho de emociones, las palabras soñar, llorar van muy juntas,  las dos palabras son buenas sus contenidos nos agrandan la vida.

lunes, 28 de julio de 2025

 

Creadoras del 27 en Astorga
 
 
El verano ha sido para mí siempre la estación de la literatura, yo que fui muy poco a la escuela que a los 14 años ya trabajaba para ayudar a la economía familiar, descubrí pasados los veinte años, la literatura , la lectura la cultura las humanidades, fueron mí salvavidas a nivel intelectual y sobré todo a nivel humano, las universidades de verano los cursos de verano me dieron la posibilidad de poder aprender, me agrando la vida, recuerdo que un amigo poeta me recomendó que me matriculara en algunos de los cursos que a principios de los 80 empezaron a emerger en todo el país, le pregunté yo ha este amigo, que si el creía,  que si  me dejarían asistir a lo cursos, el me respondió que si, me sugerido que me matrícula en una universidad lejana a mi ciudad de Valencia, y  así lo hice, la primera vez que me matricule fue en los cursos de Verano del Escorial entonces la matrícula se hacía presencial, a Madrid me fui con mí tienda de campaña y un par de poemarios fui a la secretaría y rellene la matrícula,  ese primer día mentí porque puse que venía de la universidad de Valencia, yo no estuve nunca en aula alguna en la universidad de Valencia.  Yo tenía un miedo atroz por si alguien me preguntaba de qué Universidad procedía pero nadie me preguntó nada,  en el curso había poetas de toda España,  uno de los alumnos que hoy es consagrado poeta le conté la verdad le dije que yo no tenía estudios  el me contestó eso no importa, lo único que importa es que estás aquí y que vamos a pasar quince días fantástico, entonces los cursos solían durar algo más de una semana, ahora la mayoría de congresos o cursos duran cuatro días.
 
Así comenzó mi aventura con las universidades de Verano las matrículas no eran muy caras pero yo no tenía dinero ni tampoco existían becas para alguien que no tenía ni la primera enseñanza, yo hacía horas extras durante el año para poder pagarme la matrícula, y por supuesto no podía ir a hoteles, eso no me importó el magnífico camping del Escorial me acogió a mí y a mis compañeros por qué pronto hice amigos,  aquel lugar era magnífico para dormir las tres horas escasas que dormíamos, durante el día estábamos en las magníficas aulas con extraordinarios poetas, profesores, maestros de la vida, por las noches nos bebíamos el mundo, éramos jóvenes, toda la noche sin dormir pero a las 9 de la mañana en el aula para escuchar atentamente todo lo que nos mostraban aquellos sabios tan humanos, hay conocí a toda la generación del 50, algunas mujeres del 27, como Rosa Chacel y Maruja Mallo, profesores como Aranguren, Aurora Sánchez Albornoz, Ricardo Gullon Claudio Guillén, Benedetti, Nicanor Parra, toda la poesía Latino americana paso por aquellas aulas, después de aquel verano de los 80 ya no falte a ningún curso de verano en toda España en Santander, Salamanca y sobré todo en Baeza fue el gran regalo que me hizo la vida, luego sin miedo fui con credenciales de periodista, bastantes años después, grabe con mi grabadora gigante todas las conferencias, gravadora que aún conservo en cintas cromo, de casete.
Estos días en Astorga en un congreso de "creadoras del 27" he vuelto a sentir esa emoción que te da aprender, ese lujo que es conocer compañer@s nuevos, profesores, poetas, compartir aula noches fantásticas, hablando de literatura y de la vida, los años han pasado, ahora me da mucha alegría conocer a profesoras de instituto muy jóvenes muy vocacionales, sentir pasión por la poesía, por el teatro, y todo el cariño que te da la gente buena, mi grabadora diminuta digital, guarda ahora un material poético, literario extraordinario, conferencias que durante meses explorare.
 
Ahora estoy en un área de servicio, " donde solo sirven gasolina" en medio de la nada, en la Castilla vaciada esperando que me recoja un Bla bla car para llegar al mar, a Valencia acabó de terminar un congreso de escritoras del 27  me siento pleno de emociones, en cuatro días la vida se me agrandó de nuevo como hace 40 años cuando fui por primera vez a un curso de Verano, ahora ya nadie me pregunta de qué universidad vengo, pero si yo vengo de la vida de las emociones,  de la poesía de la humilde Universidad del querer aprender.

 

Santa Ana en el huerto de Plauto.
 
 
Hoy es un día especial en el huerto de Plauto después de unos días en Castilla en mi querida Astorga, con las mujeres luchadoras del 27, vuelvo a Plauto la banda sonora del huerto son los cantos se cientos de seres diminutos que viven en este paraíso.
También escucho la voz de Carmen mientras recoge en el huerto, entona un antiguo bolero Valenciano, ahora toda la huerta se llena de recuerdos escuchó a mi padre cantar en el melonar de Rascaviejas, escuchó a mi abuela Ana hoy el día de su santo, oigo aquellos" ojos verdes" que ella los bordaba, escuchó a mi abuela en el huerto de Plauto junto a mí en el día de su santo, que bueno es recordar hoy el día es duro, la hierba salvaje me planta cara, es hora de recoger, y también de quitar los esqueletos de los tomates que fueron muy temprano, contemplo una planta de judías verdes, que parecía muerta, pero no, no,no estaba muerta "estaba de parranda". La mañana es fantástica, hay una dulce brisa, las plantas cantan bebiendo el agua de la tormenta de anoche, yo llevo los sarmentosos cadáveres a la compostera, las lagartijas abren su boca, me miran asustadas, adoro toda la fauna minúscula que acompaña mi trabajo en Plauto, seres imprescindible para mantener el ecosistema, las abejas polinizan los pimientos, las berenjenas empiezan a levantar su vuelo un poco tardías pero fantásticas, cierro los ojos, escucho a mí abuela Ana cantar la "Parrala" nada como la naturaleza para recordar a mí seres queridos, Plauto amigo hoy soy feliz es buena la vida.
Mi menú de hoy será pipirrana y pimientos de Plauto.

domingo, 20 de julio de 2025

 

Bajo el sol del huerto de Plauto.
Hoy fue día de trabajo en el huerto, las temperaturas infernales de estos dos meses de verano cambiaron toda previsión, tod@s estamos trastornados, las berenjenas y los pimientos tristes, muy bajitos, los tomates aceleran su revolución, de repente todos enrojecidos, en apenas dos semanas todos maduros, los tomates decidieron hacer huelga a la " japonesa" ellos si que se ríen de Plauto, el ecosistema del huerto esta intranquilo, las torcazes vuelan torpes, las hormigas están nerviosas, las avispas en su "salsa" enfurecidas bajó este sol abrazador mirando de reojo las uvas de la parra, las cigarras rompen el silencio con sus gritos atronadores.
La tierra sigue siendo sabia, su resiliencia es infinita a pesar de este fuego infernal ella da sus frutos en sus entrañas exprime hasta la última gota de agua, las hortelanas macilentas contemplan un verano mas el milagro de la huerta, atan los sarmentosos brazos de las tomateras que ya terminan su ciclo.
Hoy fue un día duro en el huerto, a la recogida de frutos, se une el final de ciclo de algunas plantas, cómo las fresas que después de cinco años endulzando la huerta, este verano cumplieron su último servicio parece que fue ayer cuándo pusimos la semilla, han pasado cuatro años hay que renovarlas, renovar como nosotros renovamos las esperanzas, dejaremos la tierra descansar para en septiembre plantar retoños nuevos, nosotr@s a Plauto le pediremos alegrías renovadas, nuevos textos para plantar en esta tierra nuestra tan hermosa, nuevas dulces aguas para hacer crecer la comedía de la vida, porqué las tragedias ya las imponen los hombres embrutecidos que gobiernan el planeta.
Bajo el sol del huerto de Plauto.
 
 
Hoy fue día de trabajo en el huerto, las temperaturas infernales de estos dos meses de verano cambiaron toda previsión, tod@s estamos trastornados, las berenjenas y los pimientos tristes, muy bajitos, los tomates aceleran su revolución, de repente todos enrojecidos, en apenas dos semanas todos maduros, los tomates decidieron hacer huelga a la " japonesa" ellos si que se ríen de Plauto, el ecosistema del huerto esta intranquilo, las torcazes vuelan torpes, las hormigas están nerviosas, las avispas en su "salsa" enfurecidas bajó este sol abrazador mirando de reojo las uvas de la parra, las cigarras rompen el silencio con sus gritos atronadores.
La tierra sigue siendo sabia, su resiliencia es infinita a pesar de este fuego infernal ella da sus frutos en sus entrañas exprime hasta la última gota de agua, las hortelanas macilentas contemplan un verano mas el milagro de la huerta, atan los sarmentosos brazos de las tomateras que ya terminan su ciclo.
Hoy fue un día duro en el huerto, a la recogida de frutos, se une el final de ciclo de algunas plantas, cómo las fresas que después de cinco años endulzando la huerta, este verano cumplieron su último servicio parece que fue ayer cuándo pusimos la semilla, han pasado cuatro años hay que renovarlas, renovar como nosotros renovamos las esperanzas, dejaremos la tierra descansar para en septiembre plantar retoños nuevos, nosotr@s a Plauto le pediremos alegrías renovadas, nuevos textos para plantar en esta tierra nuestra tan hermosa, nuevas dulces aguas para hacer crecer la comedía de la vida, porqué las tragedias ya las imponen los hombres embrutecidos que gobiernan el planeta.


jueves, 10 de julio de 2025

 

Exposición cien años de la Radio en Valencia 
 
 
 
 
Hacía unas semanas que un buen amigo me avisó de esta exposición, " me dijo que la vio muy flojita" no sé si de verdad vale la pena fueron las palabras de este amigo, hoy me acerqué a ver la exposición en el palacio de los Cervelló, la verdad es que nunca he visto buenas exposiciones en ese lugar, que por cierto tiene un patio precioso, en ese patio está la exposición y la verdad que me a decepcionado y mucho, hay unas pocas radios antiguas, a penas unos paneles explicativos de estos 100 años de radio en Valencia, y poco más yo creo que cien años de radio en esta ciudad dan para mucho más que esta mínima muestra, que han llamado exposición, la radio en esta Ciudad de Valencia da para mucho, no olvidemos que durante la guerra civil Valencia fue capital de la república, aquí se celebraron congresos de intelectuales contra el fascismo, donde vinieron escritores de todo el mundo, tanto en 1937, como el de 1987 se han olvidado de todo el movimiento de radios libres, que como en el caso de radio Klara llevan casi 45 años en antena, no esperaba yo desde luego que se acordarán de las radios libres, estás están olvidadas intencionadamente que es lo grave, pero tampoco esperaba yo que en el centenario de la radio en Valencia se hiciera una exposición tan cutre, en fin de todas formas más vale muy poco que nada.
Cien años de radio da para hacer un buen evento y sobré todo para recoger la importancia que tiene la radio en nuestra sociedad, lo que hemos crecido con el transistor en la oreja lo sabemos.
En fin lo dicho más vale poco que nada.

miércoles, 9 de julio de 2025

 

Cementerio de Sedavi, Verano 2025
Mí agradecimiento a tod@s los que con su trabajo significaron este campo santo donde descansan mis seres queridos y todos mis vecinos.
Hoy 8 meses y 8 dias después de la tragedia, después de dejar morir a 229 inocentes, que les llegó el aviso de las aguas, cuándo la mayoría ya estaban ahogados, casi 9 meses y el mayor responsable, un tipo llamado Mazon se pavonea por Madrid, amparado por el paraguas de su partido el PP el responsable de la mayor tragedia de el país Valenciano de toda la historia, sigue pavoneándose como presidente.
Hoy por primera vez he visto hasta donde llegó el agua, casi cuatro metros, las flores de todas las tumbas desaparecieron todas menos las de mi madre, ella era, os lo recuerdo es la maestra de las flores, tu madre me decía un familiar que la conocía sacó una mano de la tumba apretó con fuerza las flores, solo permanecen sus flores como testigo de la memoria, las demás se las llevo la Barrancada, me dice una vecina que los soldados limpiaron uno a uno cada búcaro de las tumbas, que quedaron en pié, quitaron todo el barro, trataron con un respecto extraordinario las tumbas que quedaron muy perjudicadas, durante meses trabajaron infatigablemente, hicieron un trabajó ejemplar, yo hoy no llevaba flores solo recuerdos y un ramito de romero que dejé en la tumba del labrador de más aire, mi padre Antonio Montoro hoy hablé con el y con toda mi familia recordarlos es tenerlos vivos a los que ya no están, queda mucho trabajo en el cementerio de Sedavi, queda mucho trabajo en todos los pueblos dónde la Barrancada arrasó, y sobré queda todo el dolor de las familias, de las 229 víctimas inocentes que perdieron la vida, por la ineptitud de un político desde aquí desde este campo santo de Sedavi le pido al "señor" Mazon que dimita ya no se puede seguir soportando tanto dolor.
Cementerio de Sedavi, Verano 2025
 
 
Mí agradecimiento a tod@s los que con su trabajo significaron este campo santo donde descansan mis seres queridos y todos mis vecinos.
Hoy 8 meses y 8 días después de la tragedia, después de dejar morir a 229 inocentes, que les llegó el aviso de las aguas, cuándo la mayoría ya estaban ahogados, casi 9 meses y el mayor responsable, un tipo llamado Mazon se pavonea por Madrid, amparado por el paraguas de su partido el PP el responsable de la mayor tragedia de el país Valenciano de toda la historia, sigue pavoneándose como presidente.
Hoy por primera vez he visto hasta donde llegó el agua, casi cuatro metros, las flores de todas las tumbas desaparecieron todas menos las de mi madre, ella era, os lo recuerdo es la maestra de las flores, tu madre me decía un familiar que la conocía sacó una mano de la tumba apretó con fuerza las flores, solo permanecen sus flores como testigo de la memoria, las demás se las llevo la Barrancada, me dice una vecina que los soldados limpiaron uno a uno cada búcaro de las tumbas, que quedaron en pié, quitaron todo el barro, trataron con un respecto extraordinario las tumbas que quedaron muy perjudicadas, durante meses trabajaron infatigablemente, hicieron un trabajó ejemplar, yo hoy no llevaba flores solo recuerdos y un ramito de romero que dejé en la tumba del labrador de más aire, mi padre Antonio Montoro hoy hablé con el y con toda mi familia recordarlos es tenerlos vivos a los que ya no están, queda mucho trabajo en el cementerio de Sedavi, queda mucho trabajo en todos los pueblos dónde la Barrancada arrasó, y sobré queda todo el dolor de las familias, de las 229 víctimas inocentes que perdieron la vida, por la ineptitud de un político desde aquí desde este campo santo de Sedavi le pido al "señor" Mazon que dimita ya no se puede seguir soportando tanto dolor.